jueves, 26 de agosto de 2010

Ficha Pedagógica U4: "Consumidores y Ciudadanos: Culturas híbridas e identidades."

Facultad de Ciencia Política y RRII
Escuela de Comunicación Social (UNR)

Ficha Pedagógica

Consumidores y Ciudadanos: Culturas híbridas e identidades.

Cátedra: Cultura y Subjetividad
Profesora: Susana Copertari
Unidad Didáctica Nº IV

Nombre y Apellido:
Comisión: Martes de 17:00 a 20:00 (Profesores: Copertari, S-Nuñez, C)
Fecha de Entrega:
Año (2006)


TEMA: Cultura y Malestar: IV.1- Crisis de la modernidad y nuevas configuraciones subjetivas. Interrogantes. IV.2- El malestar del sujeto en la cultura. Crisis social y desarticulaciones: exclusión, xenofobia y racismo.

Consigna:
1. 1er Momento: Lee el texto de Néstor García Canclini “Consumidores y Ciudadanos, Ed. Grijalbo, México, 1995.
2. 2do Momento: Extrae las ideas principales que consideres se pueden articular al pensamiento que desarrolla en su libro anterior “Culturas Híbridas” (1990) que te presentamos en esta Ficha Pedagógica.
3. 3er Momento: Entregar la producción en soporte papel. Se formarán grupos de discusión y elaboración en clase para socializar las producciones realizadas con el grupo total.
Contextualización del Autor
Néstor García-Canclini (La Plata, Argentina, 1939 - ) es un antropólogo mexicano-argentino contemporáneo. Ha tratado el tema de la posmodernidad y la cultura tomando en cuenta una perspectiva latinoamericana. García-Canclini nació en La Plata, Argentina el 1º de diciembre de 1939. Estudió filosofía y se doctoró en 1975 en la Universidad Nacional de La Plata y, tres años después, con una beca otorgada por el CONICET, se doctoró en la Universidad de París. Ejerció la docencia en la Universidad de La Plata (1966-1975) y en la Universidad de Buenos Aires (1974-1975). Desde 1990 es profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, donde dirige el Programa de Estudios sobre Cultura. Nestor García ha sido profesor visitante de diversas universidades, entre ellas las de Nápoles, Austin, Stanford, Barcelona, Buenos Aires y São Paulo. Uno de los principales antropólogos que ha tratado la posmodernidad y la cultura desde la perspectiva latinoamericana. Uno de los principales términos que ha acuñado es el de "hibridación cultural", un fenómeno que se materializa en escenarios multideterminados donde diversos sistemas se intersecan e interpenetran. Un ejemplo de esto son los grupos musicales contemporáneos que mezclan o yuxtaponen corrientes globales como el pop con ritmos autóctonos o tradicionales. En una de sus obras más conocidas, Consumidores y ciudadanos define al consumo como:
“…el conjunto de procesos socioculturales en los que se realizan la apropiación y los usos de los productos.”

Entre sus libros, traducidos a diversas lenguas, están:
- Arte popular y sociedad en América Latina, Grijalbo, México, 1977
- La producción simbólica. Teoría y método en sociología del arte, Siglo XXI, México, 1979
- Las culturas populares en el capitalismo, Nueva Imagen, México, 1982
- ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de lo popular?, CLAEH, Montevideo, 1986
- Cultura transnacional y culturas populares (ed. con R. Roncagliolo), Ipal, Lima, 1988
- Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Grijalbo, México, 1990
- Cultura y Comunicación: entre lo global y lo local, Ediciones de Periodismo y Comunicación.
- Las industrias culturales en la integración latinoamericana
- La globalización imaginada, Paidós, Barcelona, 1999
- Latinoamericanos buscando lugar en este siglo, Paidós, Buenos Aires, 2002
Obtuvo la beca Guggenheim y el Premio Casa de las Américas 1981 por su obra "Las culturas populares en el capitalismo" (traducida al inglés y al portugués). Fue galardonado con el Premio Iberoamericano Book Award de la Latin American Studies Association por su libro "Culturas híbridas", considerado como el mejor publicado en el periodo 1990-1992 sobre América Latina.
Durante el bienio 2001-2002 ha coordinado el proyecto de la OEI “Pensar Iberoamérica: las culturas Iberoamericanas en el siglo XXI”.
Síntesis de su Pensamiento:
Néstor García Canclini es considerado en América Latina un pionero en el análisis de varios temas de especial relevancia:
- Su comprensión de las culturas populares latinoamericanas en el marco de la sociedad capitalista. Propone un debate en torno a lo autóctono y lo foráneo en la conformación de la cultura popular, la cual continúa desarrollándose a través de los cambios de las culturas populares tradicionales, de las culturas urbanas y de los procesos de globalización.
- En su obra “Culturas híbridas” presenta una discusión en torno a la comprensión de las teorías de la modernidad y de la postmodernidad, poniendo especial énfasis en los usos populares tanto de lo culto y como de los medios masivos de comunicación, y en el estudio de los procesos de recepción y apropiación de los bienes simbólicos. Insiste en la estrecha relación de éstos con las tradiciones populares, lo que supone la producción de las "culturas híbridas".
1. En “Consumidores y ciudadanos” analiza el concepto de ciudadanía tomando como referencia el consumo masivo de bienes y el impacto de los medios de comunicación. Desde esta perspectiva aborda los cambios culturales y las transformaciones sociales que se han producido en las grandes ciudades a partir del auge de las industrias de comunicación.
2. En “La globalización imaginada” analiza el fenómeno de la globalización y los procesos interculturales que implica, comparando los distintos modos en que se globalizan la economía, la política y los productos culturales como un "conjunto de procesos de homogenización y, a la vez, de fraccionamiento articulado del mundo, que reordena las diferencias y las desigualdades sin suprimirlas".
3. Para abordar los procesos culturales García Canclini expresa la necesidad de utilizar un enfoque conformado por miradas desde diferentes disciplinas tales como la antropología, la sociología, el arte, y los estudios de las comunicaciones.
4. Para comprender la globalización propone la utilización de las metáforas, pues "en los relatos e imágenes aparece lo que la globalización tiene de utopía y lo que no puede integrar, por ejemplo, las diferencias entre anglos y latinos, los desgarramientos de la gente que migra o viaja, que no vive donde nació y se comunica con otros a los que no sabe cuándo volverá a ver. Las metáforas sirven para imaginar lo diferente y las narraciones ritualizadas para ordenarlo".
García Canclini, en su deseo por interpretar las culturas latinoamericanas, ha realizado un tránsito desde la comprensión de las lógicas de las culturas populares, la recepción y el consumo de bienes simbólicos, la "hibridación cultural" que estas dinámicas generan y los impactos de la globalización en dichos procesos. Así mismo ha estudiado la formulación y la importancia de las políticas culturales en estos países y lo urbano como un escenario en conformación con sus propios imaginarios, su proceso de conformación y el papel que juegan los medios masivos de comunicación.
En su libro: Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Grijalbo, México, 1990 se pregunta:

“¿Cuáles son, en los años noventa, las estrategias para entrar en la modernidad?” (pág 13)

Plantea tres hipótesis:

“La primera hipótesis de este libro es que la incertidumbre es acerca del sentido y el valor de la modernidad deriva no sólo de lo que separa a naciones, etnias y clases, sino de los cruces socioculturales en que lo tradicional y lo moderno se mezclan”. (pág 14)

“No se trata sólo de estrategias de las instituciones y los sectores hegemónicos.(…) Las hallamos también cuando los obreros reformulan su cultura laboral ante las nuevas tecnologías productivas sin abandonar creencias antiguas.” (pág 14)

“Es necesario deconstruir esa concepción hojaldrada del mundo de la cultura y averiguar si su hibridación (abarca diverss mezclas culturales) puede leerse con las herramientas de las disciplinas que los estudian por separado”. ( pág 14)

“La segunda hipótesis es que el trabajo conjunto de estas disciplinas puede generar otro modo de concebir la modernización latinoamericana (…) como los intentos de renovación con que diversos sectores se hacen cargo de la heterogeneidad multitemporal de cada nación”. (pág 15)

“La tercer línea de hipótesis sugiere que esta mirada transdisciplinaria sobre los circuitos híbridos tiene consecuencias que desbordan la investigación cultural.” (pág 15)

“Tenemos, entonces, tres cuestiones en debate. Cómo estudiar las culturas híbridas que constituyen la modernidad. Luego, reunir los saberes parciales de las disciplinas que se ocupan de la cultura, para ver si es posible elaborar una interpretación de las contradicciones y fracasos de nuestra modernización. En tercer lugar, qué hacer con esta mezcla de memoria heterogénea e innovaciones truncas.” (pág 15)

Ni culto, ni popular, ni masivo

“Pero ¿cómo hablar de una ciudad moderna, que a veces esta dejando de ser moderna y de ser ciudad?” (pág 16)

“Las ciencias sociales contribuyen a esta dificultad con sus diferentes escalas de observación. (…) Cada uno arriesga lo que puede, construye una visión distinta y parcial.” (pág 16)

“La historia del arte y la literatura habrían identificado repertorios de contenidos que debíamos manejar para ser cultos en el mundo moderno. La antropología y el folclor al reivindicar el saber y las prácticas tradicionales, constituyeron el universo de lo popular. Las industrias culturales engendraron un tercer sistema de mensajes masivos que fue atendido por comunicólogos y semiólogos.” ( pág 17)

“Hoy existe una visión más compleja sobre las relaciones entre tradición y modernidad. Lo culto tradicional no es borrado por la industrialización de los bienes simbólicos.” (pág 17)

“La modernización disminuye el papel de lo culto y lo popular tradicionales en el conjunto del mercado simbólico pero no los suprime.” (pág 18)

“Es lógico que confluyan las disciplinas que estudiaban esos universos”. (pág 18)

La modernidad después de la posmodernidad

“Estos cambios de los mercados simbólicos en parte radicalizan el proyecto moderno y llevan a una situación posmoderna, entendida como ruptura con lo anterior”. (pág 19)

“Se trata de ver cómo, dentro de la crisis de la modernidad se transforman las relaciones entre tradición, modernismo cultural y modernización socioeconómica”. (pág 19)

“(…) Las élites cultivan poesía y el arte de vanguardia mientras que las mayorías son analfabetas.” (pág 20)

“La modernidad es vista como una máscara”. (3 pág 20)

“También la sociedad y la cultura cambió lo que se entendía como modernidad.
(…)Hoy concebimos a América Latina como articulación más compleja de tradiciones y modernidades.” (pág 21)

Para reflexionar juntos, luego del recorrido realizado:

"La habilidad de los antropólogos para hacernos tomar en serio lo que dicen tiene menos que ver con su aspecto factual o aire de elegancia conceptual, que con su capacidad para convencernos de que lo que dicen es resultado de haber podido penetrar (o, si se prefiere, haber sido penetrados por) otra forma de vida, de haber, de uno u otro modo, realmente 'estado allí'. Y en la persuasión de que este milagro invisible ha ocurrido, es donde interviene la escritura." (Geertz, 1988, pág. 14).

No hay comentarios:

Publicar un comentario